miércoles, 4 de diciembre de 2013

UN GRAN INVENTOR

Uno de los grandes inventores que ha dado la Historia es Leonardo da Vinci, como todos sabéis fue artista, ingeniero,inventor... pero sobre todo innovador y revolucionario.

 

Leonardo diseñó muchos prototipos que, en su momento parecían máquinas imaginarias o utópicas pero que se desarrollaron con posterioridad y que hoy en día son de uso cotidiano.

Una de ellas fue la bicicleta
 

Las máquinas de Leonardo estaban basadas en el uso y la combinación de mecanismos simples. 

¿Puedes añadir algún invento de Leonardo y relacionarlo con algún mecanismo de los que has estudiado?

martes, 26 de noviembre de 2013

El torno

Otra máquina simple es el torno.















Consiste en dos ruedas unidas por su eje de giro o un cilindro como el que aparece en el dibujo que se hacen girar con ayuda de un mecanismo tal como una manivela y que sirve para elevar o transportar cargas mediante un cable o cuerda enrollado al mismo.

Variaciones más sofisticadas de esta máquina han servido para aplicaciones más complejas...

¿Se te ocurre alguna?

domingo, 17 de noviembre de 2013

Palancas II

En este vídeo veréis las diferencias entre los distintos tipos de palancas que existen.

 

Máquinas simples. La palanca


Una máquina simple es un utensilio mecánico que convierte un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de fuerza, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la fuerza aplicada.

Simplificándolo, podemos decir que una máquina simple es un ingenio que permite realizar un trabajo con ahorro de energía, facilitando su realización

De la misma manera que hemos visto que la polea facilita la elevación de cargas pesadas, existen otras máquinas simples como la palanca, el torno, el polipasto...


La palanca, por ejemplo, está compuesta por una barra rígida que puede girar a partir de un punto fr apoyo, sobre la que aplicamos una fuerza para vencer una resistencia.

Es muy útil para mover cargas pesadas y, además de conseguir elevarlas, podemos realizar desplazamientos de las mismas. Se basa en el principio de vencimiento de fuerzas y sus componentes principales son las siguientes:
 


  • Potencia o Fuerza que tenemos que aplicar
  • Resistencia, que es la fuerza que tenemos que vencer (carga que queremos desplazar)
  • Punto de apoyo o articulación

HISTORIA DE LA PALANCA

Los inventos basados en la palanca se fueron desarrollando a lo largo de los siglos y tuvieron aplicaciones en campos muy diversos: fuerza, medición, transporte..
  • En la Prehistoria ya se empleaba de forma inconsciente para amplificar el golpe (hachas y martillos) y el transporte de materiales sobre palos que se sujetaban con las manos en un extremo y arrastraban por el suelo en el otro.



  • Hacia el 2.800 a. de C. se empleaba en Egipto remos fijos apoyados en chumaceras o aros para el desplazamiento de los barcos por el Nilo.







  • Hacia el 2.650 a. de C. ya se empleaba de forma habitual en Egipto y Mesopotamia la balanza de brazos móviles en cruz para la medición de masas.
  • También por esta época, se empleaban palancas de grandes dimensiones para mover bloques de piedra empleados en la construcción de las primeras pirámides.
  • Hacia el 1.000 a. de C. ya se fabricaban tijeras de hierro para trasquilar ovejas... ¡Sí! Las tijeras son una de las aplicaciones más simples de la palanca.
  • Y por fin, en el 250 a. de C, el matemático griego Arquímedes formuló el principio de la palanca, con lo que desde ese momento comienza el uso tecnológico consciente de esta máquina. 

palanca
¡ Dadme un punto de apoyo y moveré el Mundo!


¿Conocéis más ejemplos o aplicaciones de la palanca?

viernes, 15 de noviembre de 2013

El origen de las máquinas

Desde la Antigüedad, los hombres han usado máquinas para hacer más fácil la vida diaria. La rueda, por ejemplo es un mecanismo que se conoce desde hace 5.000 años.

Los arqueólogos encontraron el primer vestigio de una pieza de este tipo en la antigua Mesopotamia. Se cree que la razón principal para su desarrollo fue la construcción de medios de transporte tirados por animales.







 De esta manera se sustituyó la fuerza del hombre por la de los animales de carga!!






Otra máquina simple que el hombre ha utilizado desde antiguo es la polea. Es una rueda que puede girar sobre su eje y que lleva un canal tallado en su perímetro por el que puede pasar la cuerda.

Las primeras noticias que se tienes del uso de la polea es de hace 2.700 años y se refieren a los griegos, que ya tenían un conocimiento exacto de su funcionamiento... pero ¿sabes para qué sirve?