domingo, 17 de noviembre de 2013

Máquinas simples. La palanca


Una máquina simple es un utensilio mecánico que convierte un movimiento en otro diferente, valiéndose de la fuerza recibida para entregar otra de fuerza, dirección o longitud de desplazamiento distintos a la de la fuerza aplicada.

Simplificándolo, podemos decir que una máquina simple es un ingenio que permite realizar un trabajo con ahorro de energía, facilitando su realización

De la misma manera que hemos visto que la polea facilita la elevación de cargas pesadas, existen otras máquinas simples como la palanca, el torno, el polipasto...


La palanca, por ejemplo, está compuesta por una barra rígida que puede girar a partir de un punto fr apoyo, sobre la que aplicamos una fuerza para vencer una resistencia.

Es muy útil para mover cargas pesadas y, además de conseguir elevarlas, podemos realizar desplazamientos de las mismas. Se basa en el principio de vencimiento de fuerzas y sus componentes principales son las siguientes:
 


  • Potencia o Fuerza que tenemos que aplicar
  • Resistencia, que es la fuerza que tenemos que vencer (carga que queremos desplazar)
  • Punto de apoyo o articulación

HISTORIA DE LA PALANCA

Los inventos basados en la palanca se fueron desarrollando a lo largo de los siglos y tuvieron aplicaciones en campos muy diversos: fuerza, medición, transporte..
  • En la Prehistoria ya se empleaba de forma inconsciente para amplificar el golpe (hachas y martillos) y el transporte de materiales sobre palos que se sujetaban con las manos en un extremo y arrastraban por el suelo en el otro.



  • Hacia el 2.800 a. de C. se empleaba en Egipto remos fijos apoyados en chumaceras o aros para el desplazamiento de los barcos por el Nilo.







  • Hacia el 2.650 a. de C. ya se empleaba de forma habitual en Egipto y Mesopotamia la balanza de brazos móviles en cruz para la medición de masas.
  • También por esta época, se empleaban palancas de grandes dimensiones para mover bloques de piedra empleados en la construcción de las primeras pirámides.
  • Hacia el 1.000 a. de C. ya se fabricaban tijeras de hierro para trasquilar ovejas... ¡Sí! Las tijeras son una de las aplicaciones más simples de la palanca.
  • Y por fin, en el 250 a. de C, el matemático griego Arquímedes formuló el principio de la palanca, con lo que desde ese momento comienza el uso tecnológico consciente de esta máquina. 

palanca
¡ Dadme un punto de apoyo y moveré el Mundo!


¿Conocéis más ejemplos o aplicaciones de la palanca?

No hay comentarios:

Publicar un comentario